lunes, 27 de octubre de 2014

ESTO ES LO QUE HEMOS INVESTIGADO SOBRE
 LA MÚSICA EN LA FILOSOFÍA Y ABAJO ESTA PAGINA
DONDE SACAMOS ESTA INFORMACIÓN.



MÚSICA Y FILOSOFÍA

En la Grecia Clásica, sofistas, filósofos y científicos trataron el tema de la música desde dos puntos de vista: investigaron su naturaleza, su lugar en el universo y entre los dioses del Olimpo. La música Deriva de las musas, cada una de las nueve diosas hermanas protectoras de las distintas artes y ciencias. Para los antiguos, las respuestas eran claras. Creían que la música afectaba directamente la voluntad, la que a su vez influía sobre el carácter, por ende, sobre la conducta humana.
Así, por ejemplo, Aristóteles enseña que "la música imita directamente, es decir, representa las pasiones o estados del alma - apacibilidad, enojo, valor, templanza, y sus opuestos y otras cualidades; por lo tanto, cuando se escucha música que imita cierta pasión, se es imbuido por la misma pasión".
"La filosofía no es más que el intento del espíritu humano de establecer una concepción racional del universo mediante la autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y prácticas." La música en la filosofía porque es importante  ayuda a exteriorizar los sentimientos del alma,  bien lo decía Nietzsche, cuando afirma que la música es el arte que aparece en cada cultura como la última de todas sus flores, como el canto de un cisne a punto de morir.
La música en la época antigua (s.Va.C -  Vd.C).[24]:En la época antigua  se llevó a cabo una serie de reformas en cuanto al pensamiento reflexivo en torno de la música, desde el canto gregoriano hasta la polifonía. 
_ Música en Pitágoras (580-500a.C)[25]: Fue filósofo y matemático griego, Cabe decir que este descubrimiento del número en la música, los pitagóricos lo aplicaron a toda la naturaleza por lo cual su cosmología tuvo la característica de otorgarle orden, proporción y medida a todas las cosas del universo, es decir, cada cosa es la proporción en que se combinan sus elementos con todas las cosas de la naturaleza y todas las cosas tienen estos mismos elementos. El orden, la proporción y la medida son las partes fundamentales que componen la armonía. Si todos los cuerpos tienen estos elementos, o sea los números, todas las cosas están en armonía, de ahí surge pues la célebre concepción pitagórica de la "armonía de las esferas", en la cual existen infinidad de cuerpos celestes moviéndose en armonía, y pueden ser representados por números 1, 2,3.
_Música en Platón (428-347a.C). : Platón afirma éstos deberán formarse con tres disciplinas: música, para formar el alma, la gimnasia para el cuerpo y filosofía para el carácter "dulce con sus amigos y conocidos”. Dice que hay armonías fuertes, como la dórica y frigia, que son aptas para la educación de los guerreros, para templar su carácter, en tanto que hay otras que solo conllevan a un placer vulgar.
Buscando un estado equilibrado plantea: "Hay que desterrar de él (El ritmo) la variedad y multiplicidad de medidas, buscar que ritmos expresan el carácter del hombre sensato y valeroso, y una vez que lo encontremos, debemos ajustar el número a la armonía y a las palabras, y no las palabras al número y a la armonía". Pone por encima de la música al pensamiento, "La melodía se compone de tres elementos: palabra, armonía y número..."El número y la armonía se han hecho para las palabras”. Para Platón, la música es alimento de la virtud, por eso, "Toda conversación sobre la música debe llevar a lo hermoso”.

_Música en Aristóteles (384-322a.C)[29]: Para el filósofo peripatético, la música tiene una utilidad: el divertimiento de los hombres libres. "Hay cierta educación que hay que impartir a nuestros hijos porque es noble y liberal". Y acorde a su tiempo y a su clase aristócrata, considera a los músicos profesionales como "gente de inferior condición", y a su actividad como: "no propia de un varón, a menos que este embriagado o jugando".
Aristóteles ve elementos positivos en la música, los resalta, como cuando dice: "La música contribuye al reposo". Y se adentra en los efectos de la música, diciendo que "la música da placer. Y la virtud de gozar, amar y odiar rectamente".
Supone que estos efectos se deben a que: "En los ritmos y las melodías que encontramos las semejanzas más perfectas en consonancia con su verdadera naturaleza de la ira y la mansedumbre, de la fortaleza y la templanza, como también de sus contrarios y de todas las otras disposiciones morales. Los ritmos, unos tienen un carácter más reposado, otros más movido, y de estos unos inducen emociones más vulgares, y otros otras más propias de un hombre libre".
Termina diciendo tres usos provechosos de la música: en la educación, en la purificación, y en el divertimiento. En educación, se deben emplear melodías y armonías expresivas del carácter. En purificación como terapéutica purificadora, alivio acompañado de placer. En el divertimiento como un placer noble.

_Música en  Descartes (1596-1650).[45] Descartes comienza su exposición tratando la cualidad intrínseca de la música de producir en nosotros emociones ("su finalidad es deleitar y provocar en nosotros pasiones diversas"). Según el modo compositivo, la música nos transmitirá tristeza, alegría, aburrimiento. Dicho modo compositivo dependerá tanto del ritmo de la acción musical como de la altura ("las principales propiedades del sonido son dos, a saber, sus diferencias en razón de la duración o del tiempo, y en razón de la altura relativa al agudo o al grave").
Descartes también  se centra en "la manera de componer y los modos". Se puede componer música sin grave error o solecismo si se observan estos tres principios:
1.       Que todos los sonidos que se emitan a la vez disten entre sí alguna consonancia, excepto la cuarta, que no debe ser oída la más baja, es decir, enfrentada a la voz bajo.
2.       Que la misma voz no se mueva sucesivamente, sino por grados o consonancias.
3.       Por último, que, ni siquiera en relación se admite el tritono o la falsa quinta.


domingo, 26 de octubre de 2014

23 DE OCTUBRE 2014

TEMA = ACT  COLOMBIANA DEL ARTE

CLASES 16,17 Y 18

1. PAGINA WEB: EL PROFESOR NOS EXPLICO QUE TENDRÍAMOS QUE TENER LA PAGINA WEB LISTA CON SUS FOTOS DE LOS TRABAJOS QUE HEMOS ESTADO REALIZANDO Y MANTENERLO AL DÍA DE TODO LO QUE HEMOS IDO TRABAJANDO EN LAS CLASES DE ESTA ÁREA DE FILOSOFÍA.

2. FICHAS DE AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRITICO: CADA MAGO'S TENDRÁ QUE TENER ESTAS FICHAS DE AUTONOMÍA PARA RESOLVER INDIVIDUALMENTE EN CADA CLASE ESTAREMOS TRABAJANDO ALGUNOS DE ESTAS HOJAS DANDO UNA NOTA INDIVIDUALMENTE A CADA INTEGRANTE.

3.DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN: EN EL PERIÓDICO CON EL TRANSCURSO DE LAS CLASES HEMOS ESTADO ORGANIZANDO EL DISEÑO DE EL PERIÓDICO HACIÉNDOLO CON MUCHA CREATIVIDAD Y MUCHOS TEMAS INTERESANTES PARA NUESTROS LECTORES.

4.PERDIDA DE CLASES : HOY Y LUNES HEMOS PERDIDO CLASES POR LAS PRUEBAS INSTRUIMOS.

5.ENTREGA DE TRABAJOS: ESE DÍA SE EVALUARAN CADA TRABAJO QUE HAN ESTADO REALIZANDO EN CADA COFRADÍA.

6. NO HAY MAS NOTAS: LAS ÚNICAS NOTAS QUE SE SACARAN EN ESTE CUARTO PERIODO SON DE LA PAGINA WEB Y EL PERIÓDICO QUE ESTAMOS REALIZANDO.

7.MATERIAL DE TRABAJO: SE ESTARÁ OBSERVANDO EN CADA CLASE SI TRAEN EL MATERIAL PARA IR DESARROLLANDO EL PERIÓDICO




.


martes, 21 de octubre de 2014



TEMA : CORRIENTES ARTÍSTICA

ESTO ES LO QUE LA COFRADÍA SMILER H
A ESTADO TRABAJANDO CADA
MAGO'S ESTA APORTANDO
UN BUEN CRITERIO DE RESPONSABILIDAD Y GANAS
DE HACER EL TRABAJO QUE HEMOS IDO DESARROLLANDO
 EN LAS CLASES DE FILOSOFÍA
TAMBIÉN HEMOS ESTADO TRABAJANDO INDIVIDUALMENTE 
MOSTRANDO LAS CAPACIDADES DE CADA INTEGRANTE DE EL GRUPO Y MOSTRANDO LA AUTONOMÍA EN QUE CADA MAGO'S TRABAJA
.

16 de Octubre 2014


TEMA : CORRIENTES ARTÍSTICAS

CLASES: 

13- FESTIVO
14
15- EVALUACIONES

FUE UNA CLASE QUE EL PROFESOR NOS AYUDO A MEJORAR CRITERIOS
EN LAS PAGINAS WEB





jueves, 2 de octubre de 2014


29 DE SEPTIEMBRE DE 2014



TEMA: CORRIENTES ARTÍSTICAS







HOY EN LA CLASE DE FILOSOFÍA NOS REUNIMOS POR COFRADÍAS
HA HACER LA PARTE INVESTIGATIVA; DESPUÉS
 DE INVESTIGAR SOBRE UN PUNTO DE EL TEMA DE
CORRIENTES ARTÍSTICAS NOS PUSIMOS A HACER EL
 DISEÑO DE EL PERIÓDICO.

miércoles, 1 de octubre de 2014


ESTO ES LO QUE NUESTRO GRUPO SMILER HA
 ESTADO INVESTIGANDO SOBRE EL
 SIMBOLISMO EN LA LA FILOSOFÍA

SIMBOLISMO: En sentido general se puede considerar filosóficamente como simbolismo a toda «doctrina según la cual el espíritu humano no conoce más que símbolos». En filosofía se habla a veces también de simbolismo racional como «sistema de signos o símbolos abstractos», merced a los cuales la razón se libera de la servidumbre de lo sensible y lo inmediato, y trasciende el tiempo y el espacio. Los signos y los símbolos juegan un papel importante no sólo en la ciencia, la filosofía, el arte, sino en todo lo que se puede llamar la actividad cultural como creación, acumulación y transmisión de valores espirituales.
. Simbolismo y filosofía: tomado como una filosofía o como una teoría general del conocimiento, o sea, como «doctrina según la cual el espíritu humano no conoce más que símbolos», según decíamos al principio de esta voz, presenta numerosos problemas, y se enfrenta con las posturas realistas que, de una forma u otra, reconocen que las cosas existen en su «ser natural» tales como las percibimos y las concebimos. Aunque los sentidos puedan engañarnos a veces en la percepción de las cosas, y entonces los conceptos de las mismas puedan ser inadecuados, no cabe duda, por eso mismo, porque conocemos casos o somos capaces de descubrir cuándo los sentidos engañan, de que el entendimiento humano posee una capacidad natural de conocer las cosas tal cual son y una tendencia natural al realismo. En éste caben y hay que admitir matices (v. REALISMO I-II), pero no se puede decir que todos nuestros conocimientos sean de símbolos solamente o que tengan siempre carácter simbólico, aunque gran parte del conocimiento humano se sirva de un amplio instrumental simbólico.
Según Platón (v.) hay dos mundos, el mundo sensible y el mundo inteligible o de las Ideas. El verdadero mundo es este último, mundo perfecto, inmutable, eterno. El mundo sensible en el cual vivimos es sólo un universo material, un mundo de cosas que son copias imperfectas de las Ideas. Nuestros sentidos, al tomar contacto con estas cosas imperfectas, recuerdan al alma las ideas que ella ha conocido con anterioridad. Este recordar es el anamnesis platónico. El mundo sensible es, pues, una copia del modelo perfecto, una participación -methesis, dice Platón- de las Ideas, que para el hombre es ocasión y causa material del conocimiento; o sea un símbolo que representa aquello que existe de verdad: La idea  

El s. de Kant (v.) reviste formas distintas. El filósofo alemán distingue dos «caracteres» del alma humana: uno inteligible, otro empírico. Esta dicotomía es de inspiración platónica. Pero hay otro aspecto de la filosofía kantiana que pretende presentarnos algunas formas y expresiones religiosas como simples representaciones simbólicas. Kant deja entender que los dogmas y los hechos de la Revelación son sólo símbolos y por eso combate lo que llama él «los estatutos de la fe eclesiástica». Como bien observa Hirchberger, «Kant, al igual que toda la Ilustración (v.) racionalista, es ciego para el misterio, para el culto y para el legítimo simbolismo» (Historia de la Filosofía, 4 ed. Barcelona 1972, 218)

LINK DE LA PAGINA: http://mercaba.org/Rialp/S/simbolismo_filosofia.htm

lunes, 29 de septiembre de 2014


29 DE SEPTIEMBRE 2014

 CLASES : 11 ,12

TEMAS: CORRIENTES ARTÍSTICAS

EL PROFESOR NOS LLEVO A EL SALÓN DONDE ESTÁN LOS COMPUTADORES PORTÁTILES DE EL COLEGIO QUE UTILIZAN LOS DE LA MEDIA TÉCNICA PARA TENER LOS MEDIOS SOBRE COMO CONSULTAR ESTE TEMA QUE VAMOS A REALIZAR EN PERIÓDICO EN CADA COFRADÍA